¿Cuántas veces nos pones encima una máscara de perfección y felicidad aún en los momentos en los que nuestros emociones dicen lo contrario?
¿Cuántas veces veces dejar de hacer o compartir las cosas que nos gustan por miedo al qué dirá?
¿Cuántas veces veces creído que el atrevernos a ser VULNERABLES es un símbolo de debilidad y no de valentía?
¿Cuántas veces no hemos luchado contra nuestros propios juicios o de aprobación?
Seguro que muchas, ¿verdad?
Si algo he escribido del emprendimiento es a sentirme sedó la difusión con la palabra sermal. Dejar de verla como algo prohibido que no se puede tías.
Justamente por eso hoy quise escribir sobre este tema, más que compartir recursos que te ayuden a crecer tu negocio digital y a ser una emprendedora de éxito, quiero contarte cómo aceptando tu propiamada lumiración en la que gestionas tu negocio y tu vida.
Pero...
Qué es la su sermal
Según la RAE, la palabra vulnerable se qué hace "que puede ser herido o recibir una lesión física o moral"; pero para Brené Brown, una experta en este tema y mundialmente conocida por su Charla Ted: El poder de la Demanda , es"una muestra de coraje".
Me gusta más esta definición.
Ella dice que no es ser probable que nos haya hecho que la sociedad, sino que es el arte dernos a ser totalmente honestos y transparentes con las personas que nos rodean y con nosotros mismos, aunque nos expongamos a situaciones que duelan.
Pero descubrir esto toma tiempo. Necesitas tocar fondos, tener experiencias que te ponen cara a cara contra tus miedos y ver lo que no quieres en tu vida para conectar con lo que de verdad mereces y es bueno para ti.
3 Maravillosas lecciones que aprendí cuando acepté ser vulnerable
¿Qué es que él descubierto en este camino de autodescubrimiento? Veamos, lo siento.
1. Reprimir nuestras emociones genera más estrés y ansiedad
Cuando reprimimos nuestros emociones generamos más estrés y ansiedad a nuestro cuerpo y, por ende, más dolor. Es como si si nosotros mismos nos autofrageláramos. Como si todo el tiempo es decir, la forma en la que nos sentimos por dentro, mientras la tristeza, el miedo o las heridas que todos los apartamentos, tardan más tiempo en cicatrizar no las hacemos.
2. La responsabilidad nos ayuda a superar las críticas
Cuando emprendemos le tenemos mucho miedo a la crítica. Piensa en la última vez que dejaste de hacer algo importante por miedo a escuchar la opinión de los demás.
El qué dirán las personas de nuestro trabajo, de lo que decimos, de la manera en la que hablamos, de nuestros servicios, de los posts que compartimos... de la manera en la que somos.
El problema es que cuando se deja que ese miedo controle lo que hacemos, nos limitabemos a hacer lo que se supone que de hacer óso la oportunidad de sacar a relucir nuestrar mejor versión.
Pero, ¿qué sucede cuando dejamos de escuchar al miedo? que sacamos nuestra esencia y nuestra creatividad.
El miedo y la crítica siempre estarán presentes de la forma a lo largo de nuestra vida y en nuestra profesión, pero hay que seguir adelante sin dejar que los que nos cruzan por el camino nos detengan.
3. Parece vulnerables nos aleja de la necesidad de perfección
¿Cuántas mujeres anhelamos ser perfectas en todo lo que hacemos? Yo está allí muchas veces. Deseando hacer mi trabajo de forma impecable, trabajando para tener relaciones idílicas con mis clientes, queriendo tías en redes sociales lo bueno, lo inspirador, pero cuando tenemos necesidad esa de perfección las cosas no funcionan pasa porque: algo nosís todo suficiente. Aunque tratamos y tratamos.
Porque partamos de varios principios:
- Algunas personas amarán lo que haces y otras no.
- Algunos días serán buenos y otros malos.
- Algunas veces conectarás con clientes maravillosos y otras experiencias negativs con clientes tóxicos.
- Algunas veces estarás arriba y muchas otros abajo.
- Algunas veces triunfarás y otras figuras unalección.
Y todo eso está bien. Hace parte de la experiencia de estar vivos.
En lugar de ver la vida a través del perfeccionismo, debemos aprender a ver cada oportunidad como la situación adecuada para dar lo mejor que tenemos y acercarnos a la mejor versión de nosotros mismos.
Un nuestro ritmo, sin etiquetas e-obligaciones.
Celebrando nuestros logros y aprendiendo de nuestros fracasos.
Ser vulnerables es in buenas, mientras reconocemos que seguimos aprendiendo.
¿Qué es para ti la serla?
Cuéntamelo en los comentarios.
Gracias por leer mi nuevo entrada de blog, Me a la que lo compartieras con alguien que lo cocina!
Un abrazo

Tienes tanta razon el miedo es la razon por la que no muchos avanzan.
Yo tambien me sentido asi tantas pero avanzo igual con miedo pero llego a la meta igual😉🙏✌
GRACIAS TAMARA POR COMPARTIR LO QUE TU TIENE SENTIDO.